OCDE: Chile es el país con mayor desigualdad en ingresos
El organismo internacional señaló además, a través de su informe Panorama de la Sociedad, que el país es tercero en la proporción de pobres: un 18,9 % tiene esta categoría. Cifra sólo superada por México e Israel.
Un duro diagnóstico sobre Chile dio ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al situar al país como el con mayores desigualdades entre su población en términos de ingresos, y el tercero en lo que se refiere a la proporción de pobres.
En su informe "Panorama de la Sociedad", la OCDE destacó que el coeficiente de Gini que mide la desigualdad es en Chile de 0,50, cuando la media de la organización es de 0,31.
Además, un 18,9 % de los chilenos son pobres, cifra sólo superada por México (un tercio del total) e Israel, y lejos del 10 % promedio de la OCDE.
El informe relaciona las fuertes desigualdades de la sociedad chilena con el hecho de que sólo un 13 % de sus habitantes dicen tener confianza en sus conciudadanos, cuando la media en el "Club de los países desarrollados" es del 59 %.
En contrapartida, el estudio señala que el 88 % de la población chilena con derecho a voto, lo hace, 10 puntos porcentuales sobre la media de la OCDE.
Respecto de la mortalidad infantil, el estudio indica que Chile tiene una tasa relativamente elevada, pues es la tercera más alta tras Turquía y México con siete fallecimientos en el primer año por cada 1.000 nacidos vivos.
Sin embargo, el avance en la reducción de esa mortalidad infantil durante la última generación ha sido el tercero más fuerte, con 28 muertes evitadas por cada 1.000 nacidos vivos.
Por su parte, la esperanza de vida de los chilenos, con 78,8 años, se aproxima al promedio de la OCDE, que es de 79,3 años.
Fuente: La Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario