miércoles, 18 de mayo de 2011

Consejos para el buen uso de la RED




Sin duda alguna, Internet tiene sus peligros, pero igual que todas las cosas en este mundo. Y tal como enseñamos a los niños que cada situación, herramienta o decisión en la vida tiene virtudes y defectos, acceder a "la red" también los tiene. Internet abre una ventana al mundo, mundo que muchas veces se muestra sin eufemismos ni reglas. Si quieren acceder a contenidos para adultos, a contenidos morbosos, a temas tabú dentro de su comunidad o familia, es cosa de teclear unas palabras y listo. También permite el acoso, violencia, abusos, daño de imagen, fenómenos que se dan en la vida cotidiana, pero con la agravante que el autor del delito puede permanecer oculto y por ende, lejos de un castigo o ayuda. Si pensamos en los peligros, inherentemente vienen las advertencias... no entrar a tal sitio, no al ciberbullying, cuidado con el sexting... etc. Pero nos olvidamos que tras estos fenómenos hay causas sociales, no de pobreza económica, sino de pobreza afectiva, pobreza de valores, de empatía y sobre todo de respeto. Podríamos decir que hasta la red (Internet) fue alcanzada por nuestros problemas sociales... haciéndose cómplice de las carencias de cosas buenas y excesos de perturbaciones, pero como todo peligro en la vida, tras una educación adecuada (enseñar por qué no se debe... no solo decir NO LO HAGAS) y la advertencia correspondiente, podemos disminuir los afectados por estos fenómenos... Con el fin de cuidar y guiar el uso de Internet por nuestros niñas y niños presento algunos consejos, tanto para profesores, padres y alumnos.

En la casa (Padres):
  • Conversar abiertamente con los niños sobre los beneficios y peligros que conlleva el uso de Internet, explicándoles sobre las consecuencias de sus actos para si mismos y para quienes lo rodean.
  • Generar relaciones de confianza, sustentadas en el respeto y la verdad, propiciando de esta manera el diálogo abierto, sincero y oportuno con los niños y niñas, evitando con esto prácticas indebidas que puedan causar daño físico o psicológico en ellos o en otras personas.
  • El computador debe estar en una habitación abierta, jamás en los dormitorios, evitando con esto el acceso a páginas sin supervisión de los padres.
  • Restringir el uso de Internet a unas horas en el día, en ningún caso ilimitado, privilegiando tareas e investigación.
  • Compartir tiempo frente al computador para conocer sus intereses y pasatiempos.
En el cole (Profesores):
  • Planificar clases en laboratorio, organizando actividades y gestionando el tiempo de ejecución para no dar espacio a la navegación libre.
  • Levantarse de la silla y observar el trabajo de los alumnos. Contribuir a sus ideas, guíar su conocimiento y alumbrar aspectos que ignoren. Jamás desatender su aprendizaje.
  • Mantenga comunicación permanente con sus estudiantes sobre el uso que dan al computador y a Internet, tanto en la escuela como en la casa.
  • Recuerde a sus estudiantes la pertinencia de respetar ciertas normas al estar conectados en la Red.
  • Orientar el uso efectivo, crítico y responsable de la red manteniendo una comunicación continua con los estudiantes.
  • Generar instancias de reflexión y debate sobre el mal uso de Internet, sus causas y consecuencias.
Para los estudiantes:
  • No entregues información personal como tu dirección, escuela, hora de salida, etc., a la que pueda acceder cualquier desconocido.
  • No subas ni envíes fotografías a través de celulares que te muestren en una posición insinuante. Recuerda que una vez levantada al ciberespacio, se hace pública y no hay vuelta atrás.
  • No agregues personas que no conoces a tu Facebook, Twitter o correo electrónico.
  • Comparte con tus padres los contenidos a los que accedes, tus sitios favoritos, etc. De esta manera generarás en ellos un sentimiento de confianza y respeto.
  • Respeta a las demás personas con las que interactuas en Internet. No digas cosas que no te atreves a decir cara a cara.
  • Recuerda que no siempre el que está al otro lado es quién dice ser. Evita el uso de webcam, especialmente con personas que jamás has visto frente a frente.
  • Piensa y reflexiona sobre lo que escribirás o comentarás publicamente. Tus palabras pueden alegrar el día de alguien, pero también tornarlo oscuro y amargo.


41 comentarios:

  1. Mauricio Hidalgo 4ºC30 de mayo de 2011, 6:25

    me gusto la historia, ¿como lo iso? es verdad que el huemul esta en peligro de extincion y como saco las fotos . que bonitas

    ResponderEliminar
  2. Hola creo que esto es tan interesante como para comer pan con jamon

    ResponderEliminar
  3. si que interesante!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  4. metanse com añguien de su rtamaño

    ResponderEliminar
  5. metanse con migo

    ResponderEliminar
  6. MAURICIO HIDALGO 4ºC31 de mayo de 2011, 6:17

    HOLIII ME GUSTO MAS EL DE LAS PLANTAS QUE EL DE HIDROAISEN

    ResponderEliminar
  7. lindo animal son de santa(nose si vuelan)

    ResponderEliminar
  8. máster as de todo31 de mayo de 2011, 6:21

    anónimo jorge cid ballanse a la punta del serró y luego jueguen club pingui

    ResponderEliminar
  9. adadcasd(desconocido)31 de mayo de 2011, 6:21

    HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

    ResponderEliminar
  10. Valentina Cañas 4ºC31 de mayo de 2011, 6:21

    Es bueno saber de los animales porque hasi te preguntan y uno sabe mas que todos

    ResponderEliminar
  11. máster as de todo31 de mayo de 2011, 6:23

    amen luego métanse a fasebook que yo me meto

    ResponderEliminar
  12. javiera meriño 4ºc31 de mayo de 2011, 6:25

    eso lo que ley es bacan por que igual no tanto por que uno no pueden contaminar las pltas de forma continua

    ResponderEliminar
  13. holaaa¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  14. costanza esteban pereira 4ºC31 de mayo de 2011, 6:28

    SERIA BACAN VIVIR EN EL CAMPO Y COMER FRUTAS COMO DAMASCO Y OTRAS MASY TAMBIEN ES BACAN BER LAS ROSAS

    ResponderEliminar
  15. cony pino XD 4ºC31 de mayo de 2011, 6:30

    es bueno saber de plantas por que algunas curan enfermedades grabes y algunas dan frutos y unas solo flores

    ResponderEliminar
  16. tomas ignacio campusano salazar $ "" !31 de mayo de 2011, 13:23

    es muy aburrido esto prefiero estar en my casa
    por fabor bengan a buscarme es mas dibertido matematicas que esto quero salir a recreo
    sacenme de aqui chao !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    $$$$$$$

    ResponderEliminar
  17. !!!!!!! """""" ····· $$$$$$$ %%%%% /// ((( ))) 000000000 aburrido

    ResponderEliminar
  18. nfvdufgvhukzv nhdudhyfyyfyfbc chdhfdhfgdh h dgygfyyg yvdgfygydgfyggfdygfv vfvbxnxnxnxnxnxn nxxjxjjxjx

    ResponderEliminar
  19. YO DIGO QUE ES MUY BONITO QUE SALGAN DOS MANOS Y MUCHAS OGAS

    ResponderEliminar
  20. josefa guerrero 4 D2 de junio de 2011, 6:04

    yo digo muy bonito es como si estuviese plantando un arbol

    ResponderEliminar
  21. yo digo q esta bakan la cosa de las manos

    ResponderEliminar
  22. máster as de todo2 de junio de 2011, 12:44

    xd murmuro nap y moises

    ResponderEliminar
  23. máster el as de todo2 de junio de 2011, 12:47

    que pasara murmuro nap detras dela casa antes de entrar bueno esuqe tenia siertas dudas de moises

    ResponderEliminar
  24. CREO QUE LAS COSAS COMO PLASTICO VIDRIO Y CARTON DEBERIAN SER resiclados para no poner tanta basura el los basureros para cuidar el ambiente

    ResponderEliminar
  25. hooooooooooooooooooolllllllllllllllllaaaaaaaaaaa jorge adioss

    ResponderEliminar
  26. Constanza Pino 4ºC2 de junio de 2011, 12:58

    EL TEMA QUE TRATA EL AFICHE ES EL DEL MEDIO AMBIENTE EL MAENSAJE QUE NOS ENTREGA ES QUE HAI QUE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.

    ResponderEliminar
  27. Que ay que plantar todo tipo de cosas

    ResponderEliminar
  28. tomas ignasio campusano salazar3 de junio de 2011, 5:52

    1 es muy dibertido esto

    2 de la naturalesa noooooo

    ResponderEliminar
  29. 1) Los paltos y los durasneros las semejansas que tienen son:que los dos son arboles y que los dos dan alimentos. 2)los paltos y los durasneros lo que no tienen en comun es: que uno da paltas y el otro da durasnos.

    ResponderEliminar
  30. mira pa' no contaminar el aire... por ejemplo no deveriamos fumar,pa' cuidar el mar... por ejemplo no deveriamos navegar barcos a petroleo,pa' cuidar el suelo.... por ejemplo BOTAR LA BASURA EN EL BASURERO¡¡¡¡¡¡,y pa' cuidar el agua dulce...NO DESPERDICIARLA POOOOOOOOOO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  31. josefa guerrero 4 D3 de junio de 2011, 9:26

    1.- yo digo que hay que plantar más plantas cuidarla ,echarle agua
    2.-yo digo que no hay que cortar los árboles
    3.-yo digo que no hay que contaminación de las termoelectricas
    4.-yo digo que no hay que echar basura o contaminando
    5.- yo digo que hay que serrar las llaves muy bien serredas

    ResponderEliminar
  32. que cuidemos la naturaleza

    ResponderEliminar
  33. 1 cuidar las plantas
    2que ay que cuidar lo arboles y no cortar los
    3no a la termolectrica
    4no hay que tirar basura al suelo
    5no degar el agua corriendo

    ResponderEliminar
  34. jair chico vs 3D6 de junio de 2011, 9:45

    1 cuidar las plantas
    2que ay que cuidar lo arboles y no cortar los
    3no a la termolectrica
    4no hay que tirar basura al suelo
    5no degar el agua corriendo

    ResponderEliminar