
La Patagonia Chilena hoy en el mundo representa una de las zonas más importantes de nuestro planeta, ya que posee características únicas en relación a sus ecosistemas, lo que la hace objeto de un gran interés de conservación, científico y turístico.
Los glaciares, montañas, ríos, lagos, fiordos, islas, bosques, estepas y humedales que la conforman constituyen una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta y un patrimonio natural no sólo de Chile, sino de la humanidad entera.
Es un sitio de gran biodiversidad, que alberga una gran diversidad de ecosistemas y numerosas especies de plantas y animales, incluyendo aves, mamíferos, reptiles y anfibios, algunos aún desconocidos.
Además la Patagonia chilena contiene a numerosas Áreas Silvestres Protegidas, algunas inscritas como Reservas de la Biósfera y gran parte de su territorio se postula hoy para ser declarado como sitio mundial de Patrimonio de la Humanidad frente a la UNESCO.

Impactos Ambientales
El informe de la comisión mundial de represas (ONU, 2000) indica entre numerosos impactos ambientales (www.dams.org):
• Pérdida de la biodiversidad acuática, de las pesquerías río arriba y abajo, y de los servicios brindados por las planicies de inundación río abajo, por los humedales, y por los ecosistemas de las riberas, y estuarios adyacentes.
• Pérdida de bosques y de hábitat naturales, de poblaciones de especies, y la degradación de las cuencas río arriba debido a la inundación de la zona de los embalses.
• Impactos acumulativos en la calidad del agua, en las inundaciones naturales y en la composición de las especies, cuando en el mismo río se construyen varias represas.
Las centrales hidroeléctricas en el Baker y el Pascua tendrían numerosos efectos sobre los ecosistemas y animales asociados a estos ríos. El primero y el más obvio es la pérdida de hábitat que se produce por el área de inundación directa de bosques, de matorrales y áreas rocosas, además de la muerte y el ahogo de especies que no son capaces de escapar o de ser rescatadas a tiempo del agua.
Esto afecta desde los grandes mamíferos como el huemul, ciervo símbolo de Chile y que se encuentra en grave peligro de extinción que se verá severamente afectado, hasta pequeñas y desconocidas especies de insectos y anfibios.
También sufren los efectos negativos quienes utilizan el río como rutas de desplazamiento dentro de su ciclo de vida como algunos peces nativos, mamíferos acuáticos como el escaso huillín o nutria de río, y aves tan singulares en su modo de vida como el pato correntino.
Entre algunas de las especies de la fauna nativa más susceptibles, es posible destacar también al cóndor, la vizcacha austral, el carpintero negro, el peludo, el quique, y numerosas aves de ribera asociadas a los humedales que perderán sus sitios regulares de alimentación, anidación y refugio.
La presencia de líneas de alta tensión además representan un grave peligro de colisión y muerte de aves rapaces, patos, gansos, bandurrias y cisnes, constituyendo así una barrera adicional que impone el hombre para la sobrevivencia de estas y otras especies.
Según el texto leído, ¿Qué piensas sobre los impactos ambientales que generaría la construcción de una megarepresa en la patagonia chilena?
Comenta este artículo, extraído de www.patagoniasinrepresas.cl, utilizando al menos tres líneas en tu comentario. No olvides poner tu nombre y curso, para que la profesora identifique tu intervención.
Fuente: www.patagoniasinrepresas.cl
Por un lado mal por que destruye los animales y las viviendas y por otro lado bueno por que nos ba a dar energia.
ResponderEliminarYo opino que matará a muchos animales en especial a los que viven en el agua !!Que no agan la idroaysen o matarán a muchos animales!!!! salven a los animales de la muerte
ResponderEliminarES MALO PORQUE MATA A LOS ANIMALES DE CHILE Y ES BUENO PORQUE NOS DA MUCHA O POCA ELECTRICIDAD
ResponderEliminaryo encuentro que esta mal por que se estan perdiendo los habitad,los bosques , la perdida de los animales y la perdida de la biodiversidad
ResponderEliminarYO CREO QUE ES MALO POR QUE MATA A LOS ANIMALES PERO NOS DA ELECTRICIDAD PERO MATA A MUCHOS ANIMALES Y ESO ES MUCHO MAS MALO.
ResponderEliminarYO CREO QUE ES MALO POR QUE ESTA MATANDO A MUCHOS ANIMALES,LOS ESTA DEJANDO EN PELIGRO DE EXTINCION Y YA NO VAMOS A TENER A NUESTROS ANIMALES SIMBOLOS...
ResponderEliminardeberian con ese lindo animalito dejarlo ke los humanos se metan con amguien de su tamaño =)
ResponderEliminarson de santa
ResponderEliminarquiero un pan con jamon
ResponderEliminarhola plastico
ResponderEliminarHOLAZHAMIR PLASTICO
ResponderEliminarjorge te a compaño yo igual quiero un pan
ResponderEliminarplastico el usa el coco
ResponderEliminarde la naturalesa
ResponderEliminaryo pienso que no deverian hecer hidroaisen ya que es casi la unica fuente natural de agua que esta quedando, tambien desapareserian especies nativas, por otra parte aportaria mucha energia, pero esas personas que la usarian no tendrian la conciencia limpia porque habran acabado con lo unico bello que queda el chile y a la larga nos traera repercuciones que nos afectara a todos devolviendonos la mano, por aprovecharnos injustamente de lo que la naturaleza nos a brindado.
ResponderEliminarOLA ORI
ResponderEliminaryo pienso que los padres deesos niños no tienen que inbulugrara sus hijos en los pobremas de los demas porque como dice que tienen bajas calificaciones porque:
ResponderEliminar1.- sus padres no le ayudan
2.- elos pasan pensandoen esas cosas como aque hora me vana pasar a buscar mi papá o ni madre, puesto que no piensan en los estudios ni y menos egercitar los ejercicios de matematica.
bueno mi opinion e:" LOS PADRES NO TIENEN QUE INBULUGRAR A SUS HIJOS EN COSASDE MAYORES"